Su nombre
es Eduardo Trassierra López, joven de 34 años, nacido en 1982 y natural de
nuestro pueblo y dedicado a la guitarra flamenca.
Se inició
en dicho mundo gracias a su padre y con 9 años de edad. A los 11 años inició
sus estudios musicales en el conservatorio.
Guitarrista flamenco, estudiante de clásico y jazz, es
intérprete de otros estilos musicales con los que ha ido enriqueciendo su
lenguaje consiguiendo un estilo ecléctico pero de raíces flamencas.
Sin
antecedentes artísticos encuentra muchas dificultades en el camino, que con
corazón, afición y talento va salvando poco a poco para ir consiguiendo una
tras otra sus metas.
Una de las
personas que más influye en su afición por la guitarra es su maestro de la
niñez Manolo Torres, también de Villaverde del Río, quien inyecta el flamenco
en su sangre.
Con tan sólo 12 años presentó sus
composiciones al Concurso Anual del Conservatorio ganando varios premios y
dejando en jaque a todos su compañeros, mucho mayores que él.
Ingresa en la Facultad de
Económicas, repartiendo su tiempo entre el conservatorio, Universidad y horas
de estudios en casa.
Para sobrevivir tuvo que empezar
a trabajar en tablaos flamencos, en la empresa de su hermano y muchas fiestas
privadas, así como ferias hasta altas horas de la madrugada. Es así que
descubre el mundo de los concursos. Comienza una andadura dura, y que le obliga
a practicar muchísimas horas y a componer piezas personales que le pudieran
poner en ventaja con sus rivales.
De concurso en concurso,
Trassierra siempre era el más joven. Esos concursos le restaban mucho tiempo,
pero afortunadamente estaba a punto de terminar su carrera universitaria, algo
que lo liberaría y lo haría estar mucho más presente en el mundo de la música.
No obstante en su periodo de universitario es cuando consigue los mayores
reconocimientos y muchos de los trabajos que poco a poco lo irían situando en
mapa de la guitarra internacional.
Después de ganar numerosos premios nacionales, decide en la
primavera de 2002 presentarse al prestigioso concurso de la Bienal de Flamenco
Sevillana.
Para
sorpresa de todos, se alza con el Primer Premio frente a unos contrincantes
bastante mayores que él y es galardonado con el Giraldillo del Toque flamenco
ese mismo año.
Toda una
revelación en el mundo de la guitarra, Trassierra graba el disco de los
ganadores de Bienal y comienza a sonar en los medios, es invitado a
entrevistas, y tertulias de radio, es entonces cuando todos sus esfuerzos
comienzan a dar resultado.
Tras ganar el Giraldillo es
invitado al Festival de la Universidad de New México a tocar en calidad de
concertista y a impartir una master class, en ese momento tan sólo tenía 19
años de edad. Es así que poco a poco, se comienza a forjar un guitarrista que
en principio solo aboga por el concierto pero que poco a poco comienza a
colaborar con bailaores, cantaores de la talla de Pastora Galván, Rocío Molina,
Esperanza Fernández, “El Choro”, “El Oruco” entre otros muchos.
Actualmente es el director
musical del espectáculo homenaje a Camarón.
En 2014 compone la música para el
espectáculo de danza de Rocío Molina "Bosque Ardora".
En 2013 crea “Rara Avis” en forma de trío y a la vez
colabora en el disco de Esperanza Fernández Vargas "Mi voz en tu palabra", dirigido por David Peña
"Dorantes".
En 2011 compone la música de
“Vinática”
y “Danzaora”,
espectáculos de Rocío Molina,
compañía con la que colabora hace años.
En Octubre de 2010 "Eduardo Trassierra Flamenco
Project" realiza una gira por Estados
Unidos, donde participaron en el "Pittsburgh Festival de
Guitarra" y abriendo la ópera "El Barbero de Sevilla"
de la Ópera de Pittsburgh.
En 2009 compuso la música del espectáculo "Triana
41010" para el grupo Puerto Flamenco que fue presentado en el Festival
Maltés Flamenco. Este espectáculo se representó en ciudades como Pittsburgh, La Valletta, Belgrado o París.
También en 2008 presentó otro espectáculo en el que
experimenta con armonías más abiertas, combinando con ritmos africanos,
balcánicos y turcos en el Teatro Molière de Bruselas.
En 2008 colabora con la Orquesta
Filarmónica de Núremberg en
la obra "Fantasía para un gentil hombre" de Joaquín Rodrigo.
En 2006 se une al grupo Trilok Gurtu de Kálmán Balogh donde trabajan por toda Europa durante
2 años.
En 2005 dirige y compone el espectáculo Rilha que se
representó en el Gran Teatro de Córdoba, donde comparte
escenario con músicos sefardíes, fusionando flamenco y música sefardí.
En 2004 trabaja junto a Michael Tomas (importante violinista internacional) compartiendo con el
escenario durante 4 años.
En 2003 viaja hasta Estados
Unidos donde participa
en el prestigioso Festival de
la Universidad de Nuevo México, donde comparte cartel con el bailaor “El Grilo“.
En el año 2000 inicia su carrera profesional yendo de
gira por toda Europa junto a Carina La Debla.
Premios conseguidos:.
· 1998: 4º Finalista en el Concurso de Guitarra
Clásica América Martínez (Sevilla).
· 2000: ganador Primer Premio Sabicas en el Concurso
Internacional de Calasparra (Murcia). También Primer Niño Ricardo en Sevilla.
· 2001: ganador Primer Premio de Guitarra Flamenca en
Jaén.
· 2001: ganador Segundo Premio Cante de las Minas de
la Unión.
· 2001: ganador Primer Premio XIII Certamen
Internacional de Guitarra de l'Hospitalet.
· 2002: ganador de la XII Bienal de Arte Flamenco de Sevilla, siendo condecorado con el Giraldillo del toque.
· 2004: ganador Premio Internacional de Guitarra
Flamenca de Concierto (Jerez).
· 2004: ganador del Premio "Juan Carmona
Habichuela" del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.
· 2006: ganador Primer Premio en el VII Concurso
Internacional Campos de Guitarra (Córdoba).
· 2015: nominado al premio "Mejor Composición en los Premios Max de Artes Escénicas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario